Logo
scroll down

El proyecto People & Planet llega a su fin después de cuatro años y medio, en los que se llevaron a cabo más de 150 actividades en municipios socios del Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade. Todas ellas tuvieron como objetivo concienciar a las y los jóvenes sobre las graves consecuencias del cambio climático para que se conviertan en agentes de transformación hacia un mundo más sostenible, así como implicar también a los gobiernos locales en la promoción de políticas públicas a favor del desarrollo sustentable, teniendo en cuenta la interdependencia local-global.

Como producto final de todo este proceso, se han elaborado una serie de publicaciones que, a partir de ahora, pueden ser de utilidad para ayuntamientos, organizaciones y jóvenes que quieran sumarse a la acción climática:

- Acción local, impacto global. Compendio de buenas prácticas para promover la colaboración entre juventud y administración local para impulsar la acción por el clima y la sostenibilidad. Esta publicación recoge ideas para involucrar a la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático y la adopción de hábitos sostenibles, ofreciendo ejemplos concretos como los Consejos Consultivos Juveniles por el Clima o los talleres de comunicación de guerrilla desarrollados en Galicia.

- La acción climática sale a la calle: herramientas para organizar acciones urbanas y laboratorios de sostenibilidad. Este manual presenta paso a paso diversas actividades para abordar la emergencia climática y la sostenibilidad del agua en el espacio público, de forma lúdica y participativa. Es el caso de los talleres de cocina sostenible o los concursos de murales sobre los ODS promovidos por el Fondo Gallego.

- Libro de recetas de People & Planet para la acción juvenil por el clima. Se trata de una recopilación de fórmulas para el cambio colectivo juvenil hacia la sostenibilidad que surgieron de los debates generados durante la quinta edición del Evento Europeo de la Juventud, celebrado en Estrasburgo en 2023.

- Documento de posición de los Consejos Consultivos Juveniles por el Clima. Los grupos de jóvenes creados en ocho estados miembros de la UE y en Cabo Verde para trabajar junto con los gobiernos locales se reunieron en un campamento en Lisboa para compartir sus experiencias. El resultado fueron veinte medidas para resolver problemas relacionados con el ODS 13, en torno a cuatro temas: métodos educativos y de participación inclusivos e innovadores, implicación comunitaria, comunicación y cultura para la acción, y participación juvenil en la política.

- Guías finales de los Consejos Consultivos Juveniles por el Clima. Los grupos de trabajo creados en los ayuntamientos de A Guarda, As Neves, Oleiros y Teo elaboraron una serie de documentos en los que analizan los tres problemas medioambientales que más les preocupan y presentan propuestas al respecto: incendios forestales, contaminación de las aguas y sobresaturación eólica.

Esperamos que estos documentos contribuyan a impulsar la acción climática, la participación juvenil y las políticas públicas a favor de la sostenibilidad.

Share: