Dos diputaciones y veinte ayuntamientos socios del Fondo Gallego de Cooperación e Solidariedade se unirán mañana miércoles, 5 de junio, al "apagón" convocado por la entidad con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año se centra en los ecosistemas terrestres. A partir de las 23 horas, se suspenderá la iluminación pública de consistorios, plazas, torres y otros monumentos con el fin de concienciar además sobre el consumo de energía. La acción se enmarca en el proyecto europeo People and Planet, que involucra a la juventud y a los gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático.
Aunque el consumo eléctrico en Galicia cayó un 16% en el año 2022, sigue siendo un tema preocupante en la actualidad, por su impacto ecológico pero también en la economía de las familias, de ahí que se deba continuar fomentando el ahorro de energía, sin dejar de lado a visión crítica sobre los actuales sistemas de producción.
Tanto las instituciones como la ciudadanía pueden tomar medidas en este sentido, como emplear el transporte público o la bicicleta, elegir aparatos de bajo consumo, programar una temperatura racional en los espacios cerrados, llenar bien la lavadora y el lavavajillas o apagar las luces y dispositivos como el ordenador cuando no los utilicemos. En general, consumir menos y hacerlo de una manera responsable contribuye a combatir la emergencia climática y, por lo tanto, a mantener el calentamiento global por debajo de 1,5°C en este siglo, el máximo aceptable para evitar consecuencias irreversibles sobre la vida del planeta y de las personas.
El "apagón ambiental" propuesto por el Fondo Galego es una de las más de 70 actividades que se están impulsando en los ayuntamientos socios dentro del proyecto People and Planet, que van desde acciones de calle como la comunicación de guerrilla y la performance hasta talleres de cocina sostenible, dibujo urbano, exposiciones virtuales, concursos, etc. Además, en este marco se puso en marcha en ocho países a campaña 'Water of the future', con el fin de situar en la agenda pública la problemática de la escasez de agua a nivel global y sus graves consecuencias, así como fomentar hábitos sostenibles con los que contribuir a mitigar esta situación.