La exposición de realidad virtual 'Los ODS son glocales' llegará en las próximas semanas a nueve ayuntamientos socios del Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade para poner de relieve la conexión entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por Naciones Unidas y la realidad local. En el marco del proyecto europeo People & Planet, se organizarán recorridos guiados por la plataforma ods.fondogalego.gal, dirigidos principalmente a la juventud, utilizando dispositivos móviles y gafas de realidad virtual.
Los concellos de Bergondo, Boiro, Burela, Cabanas, Guitiriz, Pontedeume, Rianxo, Valga y Verín participan en esta iniciativa, que emplea las nuevas tecnologías, vinculándolas al espacio público, para dar a conocer de forma atractiva la Agenda 2030 y contribuir a su cumplimiento. En este sentido, cada municipio seleccionó seis puntos (escuelas, CIM, fuentes, mercados, espacios naturales, etc.) que se vinculan a otros tantos ODS centrados en temas como la educación, la igualdad, el acceso al agua, el consumo responsable o la acción por el clima.
En un primer momento, la persona usuaria accede a una representación en 360º de ese punto, desde la cual puede trasladarse a un escenario virtual de otro país, distante geográficamente pero con el que compartimos la misma lucha por el desarrollo sostenible. En este nuevo escenario se presenta un panel con información sobre el ODS concreto, ilustrado con imágenes de los proyectos de cooperación internacional impulsados por el Fondo Galego. Para finalizar, se ofrecen pautas que se pueden aplicar en la vida cotidiana para avanzar hacia ese objetivo.
Aunque cualquier persona puede disfrutar de la experiencia desde su casa a través de una pantalla, en los municipios implicados se ofrecerá un primer recorrido guiado usando teléfonos móviles y también gafas de realidad virtual, para que la vivencia sea completamente inmersiva. Además, el grupo no solo navegará por la plataforma, sino que también se trasladará físicamente a un par de lugares para acceder desde allí a la versión online e iniciar el itinerario. De hecho, en una segunda fase se instalará en cada punto un código QR que se podrá escanear para acceder directamente al espacio virtual.