Dos integrantes de los Consejos Climáticos Juveniles de los ayuntamientos de Teo y A Guarda han presentado en Bruselas su experiencia como activistas medioambientales de la mano del Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade, entidad de la que ambos municipios forman parte. Irene Iglesias y Marta González, respectivamente, están intercambiando buenas prácticas en el campo de la acción climática con juventud de otros tres países implicados en el proyecto europeo People & Planet.
Las actividades en Bruselas dieron comienzo ayer con una visita al Parlamento Europeo, donde la delegación fue recibida por la europarlamentaria portuguesa Sara Cerdas, que les explicó el funcionamiento de la cámara y les animó a trasladar sus inquietudes. "Es muy importante que estéis aquí para traernos a los decisores políticos de vuelta a la realidad, no olvidéis que estamos para serviros y representaros", señaló. Cerdas recordó que "más del 70% de las leyes estatales vienen determinadas por las políticas europeas", por lo que incidió en la necesidad de votar en las próximas elecciones de junio.
Las jóvenes gallegas compartieron a continuación su experiencia como voluntarias ambientales en la mesa redonda que se celebró en la Dirección General de Partenariado Internacional (DG INTPA), donde también intervino gente joven de Portugal, Italia y Alemania en representación de los 17 Consejos Climáticos Juveniles creados en un total de nueve países en el marco del proyecto People & Planet, financiado por el programa DEAR de la INTPA. En Galicia, estos grupos de trabajo están funcionando en Teo, A Guarda, Oleiros y As Neves, con el objetivo no solo de promover estilos de vida más sostenibles, sino también de colaborar con los gobiernos locales para impulsar políticas a favor del desarrollo sostenible.
Además de favorecer la reflexión y la sensibilización ante la emergencia climática, tal y como compartirán también en un próximo encuentro en Lisboa, los Consejos Climáticos Juveniles de nuestra comunidad autónoma tienen la particularidad de que organizan sus propias actividades en colaboración con los ayuntamientos, desde limpiezas de playas y plantación de árboles hasta campañas para reducir el uso de plásticos y rutas por espacios naturales. Este aspecto fue valorado muy positivamente por la responsable de Juventud de la Dirección General, Thaïs Leray, quien remarcó el hecho de que las ideas partan directamente de la juventud y que consigan apoyo municipal para llevarlas a cabo.
La comitiva gallega cerró la jornada en la Fundación Galicia Europa, donde también tuvo la oportunidad de presentar el proyecto y de conocer el funcionamiento de esta oficina que defiende los intereses gallegos ante la UE de la mano de su directora, Ana Ramos, y de todo su equipo, que a su vez les explicó las oportunidades que ofrecen para la juventud.
Abiertos a nuevas incorporaciones
La participación en este intercambio está siendo "una experiencia de lo más interesante, en la que pude conocer los testimonios de otra gente joven y aprender cómo funciona el Parlamento y otras instituciones de la UE", en palabras de Irene Iglesias, de 16 años, que regresará a Teo "con un montón de información y ganas de seguir trabajando". En el mismo sentido, Marta González, de 26, asegura "volver con muchas ideas para aplicar en A Guarda", al tiempo que pone en valor "haber conocido a chicas y chicos de diferentes países, visitar lugares a los que pensaba que nunca acudiría y conocer el funcionamiento del proyecto People & Planet a nivel europeo". Ambas llaman además a la juventud del entorno a participar en los Consejos Climáticos Juveniles, que ofrecen ventajas como estos viajes internacionales.
El programa en Bruselas continúa hoy de nuevo en la DG INTPA, donde abordarán aspectos relativos al Green Deal, la agenda digital, la igualdad de género o los derechos humanos. El itinerario se cerrará en el Foro Europeo de la Juventud, que da voz a la juventud en Europa, reivindicando sus derechos y empoderándola para tener un papel activo en la sociedad.