Un grupo de alumnas del Colexio Maria Assumpta (Noia) acaba de ganar la fase estatal del certamen audiovisual #PeopleOfTheFuture, que busca promover estilos de vida sostenibles entre la gente joven. Las estudiantes Claudia García, Lucía Maceira, Zaisyah Pérez y Paloma Vázquez son las autoras de la pieza 'Las 3R pueden salvar la Tierra', que ahora precisa el máximo número de reproducciones para vencer a nivel internacional, donde compiten con juventud de otros siete países de la UE y de Cabo Verde. El vídeo puede verse en el canal de Youtube 'Water of the future': https://youtu.be/X0Ns496-UOk.
El concurso está organizado en el marco del proyecto europeo People & Planet, en el que participa el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade, asociación de administraciones locales de la que forma parte el Concello de Noia. Las estudiantes de 4º de la ESO realizaron su vídeo dentro de una campaña contra el cambio climático y cuidado del planeta impulsada desde la materia de Biología, que imparte la profesora Mónica González, en la que también elaboraron murales, dípticos, etc. para promover la reutilización y el cambio de hábitos.
El jurado estatal estuvo integrado por la periodista Natalia Puga, especialista en comunicación para el desarrollo; la activista Ana Díaz, miembro de Ecologistas en Acción, y el técnico de Juventud Jaime Bello, del Concello de Boiro. Se valoró tanto la creatividad como la claridad técnica y expositiva, así como el pensamiento crítico y el compromiso mostrados. El premio consistía en un ecopack de productos y actividades en la naturaleza, mientras que ahora las vencedoras tienen la posibilidad de obtener una plaza para un campus internacional en Lisboa. En este caso, para decidir el mejor vídeo se constituirá un nuevo tribunal, pero también tendrán un peso importante las visualizaciones cosechadas antes de este viernes a las 14 horas.
Pronto se lanzará además la segunda edición del certamen #PeopleOfTheFuture, por lo que la gente joven de entre 15 y 35 años puede ir elaborando sus cápsulas audiovisuales para promover la justicia social y climática. Basta con grabar un breve vídeo, en el que la persona identifique un problema local o global y explique el que ya hace o puede hacer al respeto, dado que los grandes cambios comienzan con pequeños gestos.