Cuatro integrantes de los Consejos Climáticos Juveniles de los ayuntamientos de A Guarda, Oleiros y Teo culminan hoy su participación en un campus internacional en torno al activismo medioambiental que se celebra en Lisboa. Treinta chicas y chicos de siete países europeos y de Cabo Verde acuden la este encuentro organizado por el proyecto People & Planet, del que el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade es parte.
La actividad se inició el pasado viernes y desde entonces el grupo ha ahondado en cuestiones como la acción climática, la participación juvenil y la incidencia política de la mano de monitoras especializadas, a través de la metodología del design thinking y de herramientas como la teoría del cambio o la tormenta de ideas. Además, han trabajado en contacto con la naturaleza en las playas y bosques de la Costa da Caparica, incluso para abordar cuestiones de salud mental como el paso de la ansiedad climática a la esperanza climática.
"Estoy aprendiendo estrategias y recomendaciones que puedo aplicar en el día a día y también en los voluntariados en los que participo", explica Marta González, natural de O Rosal y miembro del Consejo Climático de A Guarda. Según la representante de Oleiros, Aria Rocha, "resulta muy interesante intercambiar ideas con gente tan diversa, pues salen propuestas muy variadas que te hacen reflexionar y permiten crear pensamiento colectivo". En cuanto a las estudiantes de Teo, "va a ser inolvidable esta primera experiencia compartiendo opiniones con gente de otros países", asegura María Blanco, mientras que para Montse Mayo "lo mejor ha sido conocer a otra gente joven y sus costumbres, además de sacar aprendizajes muy útiles para futuros proyectos".
El programa en Lisboa termina hoy, Día de la Tierra, con una sesión sobre la desinformación y las conclusiones finales, pero la labor de los Consejos Climáticos Juveniles continúa tanto en los tres ayuntamientos citados como en el de As Neves. Además de elaborar propuestas concretas dirigidas la cada uno de los gobiernos locales para favorecer la sostenibilidad, los cuatro grupos están elaborando documentos comunes sobre temáticas que les preocupan, como los incendios forestales, el agua o la energía eólica, a mayores de organizar sus propias actividades. Así mismo, siguen abiertos a la incorporación de chicas y chicos del entorno que quieran sumarse.